MERINDAD DE SOTOSCUEVA
La Merindad de Sotoscueva
Las tierras denominadas "Montañas de Burgos" se sitúan al Sur de la Cordillera Cantábrica, incluyendo algunas de las Merindades de Castilla. Conforman un paisaje verde y montañoso en el que la arquitectura tradicional y modos de vida están emparentados con los de la España cantábrica.
La tierra de las antiguas Merindades es el lugar que vio nacer a Castilla. La denominación de Merindad proviene del siglo X, se trata de una división político administrativa en la que un merino nombrado por el rey era el encargado de administrar justicia. Actualmente la denominación Merindades engloba el norte de la provincia de Burgos. Se trata de una zona de media montaña.
La Merindad de Sotoscueva se dividía, desde finales de la edad media, en partidos: el valle de Sotoscueva, la Sonsierra, las Cinco Villas, el valle de Valdebodres, Cornejo y Villamartín, estos dos últimos constituían un partido cada uno de ellos, el resto de los partidos estaba constituido por un grupo de lugares.
|
Partido |
Compuesto por los lugares de: |
| El Valle de Sotoscueva | La Parte, Entrambosrios, Vallejo, Quintanilla Sotoscueva, Quisicedo, Villabáscones y Cueva |
| La Sonsierra | Barcenillas de Cerezos, Quintanilla del Rebollar, El Rebollar, Hornilalatorre y Redondo y Herrera |
| Las Cinco Villas | Bedón, Butrera, Hornillalastra, Hornillayuso y Pereda |
| El Valle de Valdebodres | Linares, Ahedo de Linares, Cogullos, Quintanilla Valdebodres, Nela y Sobrepeña |
| Cornejo | Cornejo |
| Villamartín | Villamartín |
Cada lugar se constituía en concejo abierto, donde cada vecino podía expresar su opinión, la representación la llevaban los regidores generales, uno por cada estado: estado de hijosdalgo y estado de los hombres buenos (pecheros). En la mayoría de los lugares no existía más que el regidor del estado de los hijosdalgo, por ser todos sus vecinos de esa condición.
Los lugares que componían cada partido tambien elegían a sus regidores, de la misma manera que los particulares y los generales. Incluida en el partido del Valle de Sotoscueva existía, además, otra jurisdicción llamada Concejo Mayor que integraba los lugares de La Parte, Entrambosrios y Vallejo.
Los regidores de cada uno de los estados elegían al que iba a ser el Regidor General de la Merindad. El mandato duraba un año, no podían repetir en años consecutivos su mandato. Las eleccciones y la entrega de cuentas se realizaban invariablemente el 31 de diciembre de cada año.
Las reuniones de la Merindad se celebraban en el Alto de la Peña de la Concha en torno a una encina, donde unos asientos de piedra de sillar alrededor de una encina, recuerdan aquellas reuniones. Asistían los regidores particulares de cada concejo, uno o dos si existían vecinos pecheros, y los regidores generales. Más tarde las reuniones se celebraron en la cueva de San Tirso (hoy conocida como San Bernabé). En 1883 se inaguró la Sala del ayuntamiento, otra entrada a la cueva, con dos bancadas de piedra adosadas al muro de la cueva que hace de pared. En 1924 el ayuntamiento se trasladó a Cornejo.